
La hormiga roja, también conocida como hormiga roja europea, hormiga roja de la madera, o bien conocida por su nombre científico Formica rufa, es una de las especies de hormigas más populares en Europa, de hecho, es frecuente que la encontremos en diferentes rincones de Europa. Tenemos que tener en cuenta, que a nivel popular esta hormiga es muy conocida porque es la típica hormiga roja que destaca frente a la hormiga común negra que se puede encontrar en Europa. También es muy importante no confundir esta especie con la también conocida hormiga de fuego. Ésta última, es una especie mucho más agresiva.
Habitualmente la podemos encontrar en suelos arenosos de bosques de árboles que son frondosos entre los que predominan las coníferas, en general es una especie que ha proliferado tanto que la podemos encontrar en diferentes tipos de ambientes, y sin duda su popularidad es muy grande.
Particularidades sobre la hormiga roja
Algunas de las particularidades que conviene destacar sobre la hormiga roja, es que sus nidos son realmente grandes, en ocasiones pueden llegar a formar grandes montículos en los bosques en los que destaca su cúpula que resulta visible, hay algunas especies de hormigas que forma nidos completamente bajo tierra, y en el caso de la hormiga roja, si bien es cierto que están bajo tierra, la cúpula sobre sale de forma realmente predominante. Tenemos que tener en cuenta que en estos nidos pueden llegar a vivir más de 200 mil hormigas, sin duda se trata de colonias realmente grandes. Esta es una de las especies donde podrían llegar a convivir varias reinas dentro de su hormiguero. Además, para garantizarse los recursos de la zona, pueden llegar a invadir o destruir otros hormigueros y así quedarse con el territorio.
Una de las particularidades más interesantes es que en muchas ocasiones, se permite que los nidos de esta especie se multipliquen porque actúan como una ayuda a la hora de controlar plagas.
Alimentación de la Formica Rufa
Se caracterizan por ser omnívoras, su alimentación consiste principalmente en hongos, savia, diferentes restos de los animales que se vayan encontrando, ingieren melaza de pulgones y también se alimentan de invertebrados que puedan encontrar en el hábitat en el que se encuentren.