La lasius niger, también conocida como hormiga negra común, es una especie que podremos encontrar en Europa, América del Norte y Asia.
Las obreras de esta especie tienen un color pardo oscuro tirando a negro mientras que las reinas son pardas. Las primeras pueden alcanzar hasta los 5 milímetros de longitud mientras que las reinas pueden llegar hasta los 15 milímetros.
Las colonias de esta especie pueden llegar hasta los 15.000 individuos, aunque normalmente están en torno a los 5.000 o 6.000 hormigas. A diferencia de la hormiga roja europea, ésta especie solo albergan una reina por cada hormiguero y ésta puede durar hasta 12 años.

Índice de contenidos
El ciclo vital de la hormiga negra común
La fecundación a través del vuelo nupcial
El vuelo nupcial es la forma que tienen las hormigas de aparearse. Lo hacen en pleno vuelo. Las hormigas hembras fértiles, tienen alas y realizan su vuelo nupcial o también llamado vuelo de fecundación durante los meses de verano en Europa y en los meses otoñales en América. Durante el vuelo son fecundadas por las hormigas macho, que mueren tiempo después de haber fecundado a las reinas.
Tras la fecundación, las reinas se posan en el suelo y se arrancan sus alas. Es a partir de este momento cuando buscarán un lugar preciso para excavar su hormiguero. Primero excavan una pequeña cavidad en la tierra y tapan la entrada. Una vez tapada la entrada, la reina pone sus primeros huevos pequeños y de color blanco de los cuales, saldrán las primeras obreras tras un periodo de 1 o 2 meses. Durante este tiempo, la reina solamente se alimenta de sus propias alas que se arrancó previamente y que son ricas en proteínas o puede incluso llegar a comerse algún huevo para su supervivencia.
El nacimiento de las primeras hormigas obreras
Cuando los huevos eclosionan, aparecen las primeras larvas que son alimentadas y atendidas por la reina, quien tiene pocos recursos para alimentarla. Cuando las larvas están lo suficientemente desarrolladas, tejen un capullo alrededor de ellas y comienza una fase de metamorfosis. Cuando ha finalizado la metamorfosis, la pupa rompe el capullo y sale una hormiga obrera adulta. Al inicio son de color blanquecino pero después se oscurecen y acaban siendo pardas oscuras o negras.
Las generaciones que vendrán a continuación serán más grandes siempre y cuando las primeras obreras hayan sido capaces de reunir alimentos y se puedan encargar del cuidado de las futuras larvas. Si es así, nacerán hormigas más grandes y fuertes.
Las hormigas negras empiezan a formar la colonia
Las primeras obreras que nacen tienen la misión de ampliar el hormiguero, cuidar a la reina y sus futuras crías. Una vez tienen controladas estas misiones, deben destapar el hormiguero y salir en busca de comida en la superficie. Este es un momento muy importante y crítico para la supervivencia de la colonia, ya que de esta misión depende que las futuras larvas tengan alimento y sobre todo, de que la reina se alimente y recupere todo el peso perdido durante el gran esfuerzo de alimentar a las crías renunciando a su alimentación.
Aquí te dejo un vídeo donde puedes ver cómo se forma una colonia.
La alimentación de la hormiga negra común.
Esta especie se alimenta principalmente del rocío miel que segregan algunos pequeños insectos, considerados plaga para los cultivos, a cambio de otorgarles protección ante posibles amenazas.
También se alimentan de frutos maduros que carecen de piel dura, como por ejemplo fresas o si están buscando proteínas, pueden llegar a alimentarse de pequeños insectos y arañas.