La hormiga guerrera, como se conoce a las hormigas de la subfamilia ecitoninae, es una de esas especies de hormigas que se han hecho muy populares, al igual que las hormigas gigantes australianas, por su carácter agresivo y por ser carnívoras. Se conoce también a esta subfamilia de hormigas, como hormiga marabunta, hormiga africana, hormiga legionaria, o incluso hormiga siafu, que es como conocen a este tipo de hormigas la tribu africana de los masai, debido a la popularidad de este tipo de hormigas en diversas regiones de África. Lo primero que convendría destacar es que estamos hablando de una gran subfamilia de hormigas, son más de 200 las especies que se conocen con este tipo de nombres, pero todas tienen un denominador común, que son muy agresivas y depredadoras.
Esta gran subfamilia de especies ha desarrollado algunas características muy particulares, por ejemplo, se trata de especies nómadas que van buscando alimento en formaciones organizadas como razias en las que muchísimas hormigas, llegan a ser hasta 2 millones de hormigas obreras adultas trabajando juntas, en formaciones que pueden llegar a tener hasta 200 metros de largo, sin duda se trata de un auténtico prodigio de la naturaleza que es digno de admirar. De hecho, se han observado muchas aves siguiendo con regularidad estas formaciones para así encontrar insectos y otros pequeños animales que intentan escapar del ataque de estas hormigas.
¿Por qué es tan especial la hormiga guerrera o marabunta?
Tenemos que tener en cuenta que estamos ante unas hormigas que desarrollan estas formaciones no para transportarse de un lugar a otro siguiendo su espíritu nómada, sino que lo hacen para atacar a las potenciales presa de forma masiva para tratar de asegurar el éxito con este tipo de incursiones tan numerosas. Se trata de auténticos ejércitos, de ahí el nombre de hormiga guerrera y hormiga legionaria que, sin duda, hace honor a las características que adoptan cuando salen de caza estas hormigas.
Se trata de una de las subfamilias de especies de hormigas más impresionantes que existen, llegan a consumir hasta 100.000 animales al día, por lo que su impacto en el entorno es muy importante y considerable. Entre su alimento, se han llegado a encontrar tarántulas, escorpiones, escarabajos, cucarachas, saltamontes, otras especies de hormigas y muchos más insectos del bosque. Se han llegado incluso a ver serpientes, lagartijas y pequeñas aves, aunque estos últimos se supone que previamente estarían lesionados y no podrían escapar.