La hormiga gigante australiana es uno de esos géneros de hormiga que no deja a nadie indiferente, se la conoce también como hormiga bulldog, y ya con este nombre común nos podemos hacer una idea de por qué no deja a nadie indiferente. Su nombre científico es Myrmecia, y estamos ante una hormiga muy particular, ya que se trata del único género de hormigas de una tribu muy particular la Myrmeciini.
Estamos ante una hormiga que tiene un comportamiento realmente agresivo, a diferencia que la mayoría de especies de hormigas, destaca por su gran tamaño que realmente impresiona cuando la vemos por lo diferente que resulta frente a las hormigas que estamos acostumbrados a ver, por otro lado, otra de sus señas de identidad, y elemento que también diferencia a este tipo de hormigas de las demás, es que tienen un carácter solitario, lo que las hace aún más extrañas si cabe.
La hormiga bulldog, es depredadora aunque también se las ha observado recolectando néctar y jugos de diversas plantas.
Características destacables de la hormiga gigante australiana
Su tamaño es grande, pero por supuesto no estamos hablando de una envergadura gigantesca, sino que estamos hablando de un gran tamaño dentro del mundo de las hormigas, en este caso son de unos 3 centímetros las más grandes, y entre 1 centímetro y 1 centímetro y medio las más pequeñas, pero ojo, a pesar de que podamos pensar que esto es pequeño, son las hormigas con mayor envergadura de todo el planeta.
Se conocen unas 90 especies aproximadamente y su lugar de origen es Australia, aunque también hay una especie de Nueva Caledonia pero no es para nada frecuente en este último lugar.
Estamos hablando de una de las hormigas más extraordinarias del planeta, seguramente de las más antiguas que siguen hoy en día sobre la faz de la tierra, ya que se estima que tuvieron su origen hace aproximadamente 100 millones de años, sin duda un tipo de hormiga muy especial y particular.
Riesgos de la picadura de hormiga bulldog en humanos
Las picaduras de estos insectos, pueden ocasionar graves reacciones anafilácticas en personas con hipersensibilidad al veneno de los himenópteros, es decir, abejas, avispas y hormigas.