La hormiga solenopsis invicta es comúnmente conocida como hormiga colorada u hormiga de fuego. Pertenece al género de hormigas solenopsis y muchas especies de este género son picadoras. Esta especie es originaria de Sudamérica aunque hoy en día es considerada como una plaga mundial invasora de las más dañinas del mundo. Se ha extendido hasta el sur de Estados Unidos, Australia, Taiwan, Filipinas y China.
Índice de contenidos
¿Dónde vive la solenopsis invicta?
En su habitat natural -Argentina, Brasil y Paraguay- esta hormiga tiene depredadores que controlan su expansión. Sin embargo, en los países invadidos, esta especie no tiene ningún tipo de control natural y se está imponiendo a las especies locales.
Suele formar sus hormigueros en sitios húmedos como jardines. Son una especie muy resistente y pueden sobrevivir tanto a sequías como a inundaciones. En este último caso, cuando detectan que sube el nivel de agua en sus hormigueros, forman pequeñas pelotas flotantes para sobrevivir como podemos ver en el siguiente video.
Hormigas de fuego formando una balsa para sobrevivir al huracán Harvey
¿Cómo es la picadura de la hormiga de fuego?
La hormiga de fuego recibe este nombre común por su dolorosa picadura y su carácter más agresivo con respecto a otras especies. Además, quienes han sufrido su picadura dicen que es parecido a quemarse con una cerilla aunque no llega a ser tan dolorosa como la de la hormiga bala. De ahí el nombre “de fuego”. Cuando atacan, muerden primero e inoculan veneno con su aguijón después provocando pequeñas pústulas 24 horas después de la picadura. Pueden picar sin motivo aparente y aunque en un principio su veneno no es peligroso, se debe prestar especial atención por si se sufriese una reacción alérgica. Estas hormigas son capaces de herir gravemente o incluso matar a pequeños animales sobrecargando su sistema inmunológico.
Hay que prestar especial atención a sus hormigueros, construidos como pequeños montículos de casi 30 centímetros, porque al pisarlos, las hormigas reaccionaran por instinto y atacarán en grupo ante la amenaza. La primera hormiga atacante liberará feromonas provocando que el resto de hormigas la sigan y procedan todas a la vez picando en masa.