La hormiga paraponera clavata o comúnmente llamada hormiga bala tiene un gran tamaño y vive habitualmente en bosques lluviosos de Costa Rica, Brasil o Venezuela. Se han encontrado obreras de entre 22 y 28 milímetros de longitud y se sabe que las reinas de esta especie son más grandes. A pesar de su dimensión, no es la hormiga más grande del mundo, pues esta distinción, la ostenta la hormiga bulldog.
Índice de contenidos
¿Cómo es la picadura de la hormiga bala?
Esta especie es muy conocida por el dolor que produce su picadura. De hecho, está considerada como la picadura más dolorosa de la orden Hymenoptera por encima de abejas o avispas. Quienes han sufrido la picadura de este insecto, describen un dolor muy agudo y sensación de calor y adormecimiento en toda la zona afectada. En la naturaleza, la hormiga bala utiliza su picadura para defenderse contra posibles depredadores. Su veneno los paraliza afectando directamente al sistema nervioso central.
Ritual con Hormiga Bala en tribu amazónica
Una tribu del amazonas del Brasil, los Sateré-Mawé, utiliza la hormiga en un ritual para que los jóvenes, desde los 10 años demuestren su valor y hombría. El ritual se debe llevar a cabo 20 veces para que el joven pase a ser considerado un hombre en la tribu. Para ello, colocan las hormigas bala en un guante que se ponen los iniciados al ritual y deben aguantar las picaduras durante diez minutos. En el vídeo de la izquierda, se muestra el ritual que se lleva a cabo con la hormiga bala.
¿Qué riesgos tiene la picadura de la paraponera clavata?
El veneno de la hormiga del amazonas, como también se conoce a la hormiga bala, es peligroso para el ser humano, especialmente si eres alérgico al veneno de los himenópteros. Su picadura produce enrojecimiento de la piel y edema local, pudiendo ir acompañado de forma ocasional de taquicardias, sudoración, escalofríos, parada respiratoria o choque anafiláctico en cuyo caso, el tratamiento es similar al recibido con la picadura de abejas.
Nombres comunes que recibe la hormiga bala
Esta hormiga es conocida por diferentes nombres en diferentes países. Así por ejemplo, en Panamá se le conoce como folofa, en Perú hormiga isula, tucandera en Bolivia, conga en Colombia o Ecuador y bachaco 24 en Venezuela haciendo referencia al dolor de la picadura que dura aproximadamente 24 horas.