La hormiga chicatana, como comúnmente se denomina en Méjico a la especie de hormigas laevigata del género atta, es muy famosa por su interés culinario en Colombia, Panamá o Méjico aunque cabe destacar que sólo son comestibles las reinas de esta especie. En Colombia y Panamá también se las conoce como hormigas culonas u hormigas santandereana.

Foto sin modificaciones de Eddy Pérez en flickr bajo licencia Creative Commons
Las hormigas obreras de esta especie, son responsables de cortar las hojas y llevarlas al hormiguero para que sirvan de alimento a todos los miembros de la colonia. Las soldado, tienen unas mandíbulas muy fuertes para poder cortar, sostener, llevar piezas de gran tamaño y, sobre todo, defender a la colonia de cualquier amenaza. El apodo de culonas, viene de las reinas. Su abdomen crece casi 10 veces su tamaño para poder poner huevos sin madurar, expulsándolos cuando ya estén maduros para su posterior eclosión fuera de su abdomen.
La hormiga santandereana como tradición culinaria
Como hemos indicado anteriormente, esta especie es consumida en diversos países americanos. Antes de comérselas, les retiran sus alas y patas, se dejan en agua salada y se cocinan en sartenes cerámicas hasta conseguir un aspecto tostado. Tradicionalmente se tenía la creencia de que estas hormigas son un manjar afrodisíaco y de ahí que sea muy común apreciar este manjar como regalo en bodas. También se hace una salsa picante, de las que tanto gustan en Méjico, que es muy nutritiva y afrodisíaca.
Estudios llevados a cabo en la Universidad Industrial de Santander sobre este alimento, muestran que esta hormiga tiene unos niveles muy altos de proteínas, muy bajos niveles de grasas saturadas, y un alto nivel nutritivo general.
Recolección de la hormiga chicatana
Durante el vuelo nupcial, coincidente con épocas lluviosas, las reinas vírgenes de hormiga chicatana son recogidas por campesinos de la zona. Esta recolección da lugar a una pequeña forma de ingresos para los campesinos.
Hormigas del amazonas Venezolano
El bachaco, como se conoce a estas hormigas en Venezuela, también es utilizado en la cocina para producir una salsa picante a base de ácido fórmico dando un sabor característico al picante llamado catara por los lugareños.
Hormiga arriera o hormiga cortadora de hojas
La atta laevigata, pertenece al género atta de la tribu attini. En Sudamérica se conocen a las hormigas de este género como hormigas arrieras u hormigas cortadoras de hojas.